"¿Dónde está mi mariposa interna/ para entonar tus frecuencias?". Hay un momento hacia el final de "Jesús", una de las canciones del impresionante debut de Giovanna Núñez (La Lá) en el que la cantante, que hasta entonces entonaba una melodía de saltos muy complicados, se pregunta cómo expresar una nueva experiencia ajena. Acto seguido hace una pausa y se pone a ronronear. Como si tuviera tantas emociones nuevas por decir que de pronto le faltaran las palabras para expresarlo. El momento es tan inesperado y sutil que llega a erizar la piel. Un recurso mínimo pero efectivo -como ese chasquido de lengua, en "Mango"- que muestran la versatilidad interpretativa de esta cantautora peruana, convertida en la revelación del 2014 para estos oídos.
Rosa es un disco esencialmente acústico y adictivo. A la bella voz de Núñez se suman un estupendo trabajo con las guitarras de palo, pianos, contrabajos y flautas. Es por rato muy bossa nova, por otros muy jazzy. E incluso hay un bolero por ahí. Pero también tiene un sabor muy peruano: el hermoso huaynito "Animales" o los repiques y el tundete de "Selva Negra", el tremendo vals de sabor criollo ubicado hacia el final de la placa. Completan el panorama un encantador aire naif, expresado en letras como "soñaba tanto con ese amor, con ser mermelada en ese pan con mantequilla, pero algo en mi cambio, no doy más besos por un sol" pero que balancea con un poco de humor ("Como una lorna", otro de los varios valses del disco). Solo son 13 canciones las que contiene Rosa y las que ponen a La Lá en una posición inmejorable en una escena independiente que ya le queda chiquita ante tanto talento. El disco de La Lá puedes escucharlo en su bandcamp: http://lala.bandcamp.com/
Al hacer este breve recuento comprobé que este 2014 me pegué involuntariamente a escuchar discos de artistas solistas o que figuran en la categoría singer-songwriter, dejando de lado a las bandas y la dinámica creativa que estas implican, que dominaban en años anteriores. El top 10 está dominado ahora por cantantes y compositores de diversos estilos -aunque el folk sea una constante innegable, creo- que a mi juicio han hecho las mejores canciones de este año. Las más atendibles. Hay un extraordinario guitarrista de blues por ahí, y un mago de la electrónica que casi no entra al recuento. Una leyenda del trip hop cuyo disco ha sido choteado de todos los resúmenes de fin de año y una gran banda española que no deja de asombrar. Un super grupo canadiense de power pop que hasta ahora no ha sacado un disco malo. Tuve dudas sobre el número 1 hasta el mismo momento de darle enter a este post. Hasta hoy en la mañana, el disco que figura en el puesto 2 brillaba en el primer lugar. Una última escucha hizo mover la balanza, pero nada me garantiza que mañana no me arrepienta. Como dicen, esto es solo una radiografía del momento. Antes de pasar al listado, lo de siempre: los 30 discos que más me gustaron del 2014 es eso, una lista personal. No he escuchado todos los álbumes salidos este año y tampoco es mi deseo hacerlo. Si no figura algún disco que te gusta, solo pueden ser tres cosas: 1) no lo escuché 2) no me gustó o 3) me gustó pero no mucho. Bien simple. Aportes y rajes en la sección comentarios. PD: Si das click en el título del disco, podrás escuchar el álbum completo en Spotify.
5. The War on Drugs Lost in the Dream (Secretely Canadian) Desde su aparición en marzo de este año Lost in the Dream se perfilaba como el gran favorito a disco del año en varias publicaciones. El tercer álbum de The War on Drugs suena a varias cosas a la vez: folk, new wave, college rock. Pero el conjunto no solo destaca como una competente colección de canciones que conjuran imágenes retro del canon rockero -The E Street Band, Dire Straits y Dylan son homenajeados en varias surcos-. Es la forma en que estas tradiciones pasadas consiguen fundirse, difuminarse con el (ab)uso del reverb y la voz perezosa de Adam Granduciel, la que hace que el disco obtenga sus momentos mas memorables. Eso se advierte más en la segunda mitad. Realmente des-pe-ga.
Un disco tan desaliñado y voluntariamente slacker como el indie rock noventero obtiene una nota sobresaliente por esas mismas características. Es una cachetada graciosa a la sobre producción que aqueja al pop actual, a Beyoncé y a sus doce productores por canción. DeMarco juega a no tomarse en serio, a ser una especie de bardo loco tocado por la gracia, pero su música, si se la rescata del cajón de juguetes rotos de donde parece que la saca y la guarda todas las noches, es emotiva al mango, atendible y muy poco indulgente
3. Sun Kil Moon Benji (Caldo Verde) Dicen que el folk es siempre confesional pero lo de Mark Kozelek acá linda con el paroxismo. Es como si el ex Red House Painter abriera su cabeza con un hacha para exponer cada pensamiento, cada duda y cada recuerdo que tiene acerca de la muerte, el gran tema del disco. En el proceso, el hombre no duda en narrarse a sí mismo mientras compone, lo que confiere al asunto un aire meta musical muy interesante. En Benji la sombra de la parca es una pesada carga que solo parece expiarse mediante la vía agónica del canto. Kozelek lo hace con una voz grave y lastimera, acompañado de una guitarra de palo en varios pasajes. No es un disco sencillo de escuchar. Es como un amigo al que cuesta agarrarle confianza al inicio hasta que se vuelve inseparable.
2. Ryan Adams Ryan Adams (Pax Am) Aquellos que crecieron escuchando la FM rockera de los primeros años 80 sabrán apreciar lo que ha intentado hacer Ryan Adams con su nuevo trabajo. El otrora niño terrible de Jacksonville se dejó llevar por una influencia inédita en su obra (Tom Petty & The Heartbreakers, Springsteen... hasta Don Henley) y tanto se fue a perseguir esa musa que mandó archivar el disco que tenía listo con el productor Glyn Johns, otro trabajo en la línea country suavecita deAshes & Fire(2011) que seguro hubiese sido un super ventas. En cambio, este homónimo auto producido es áspero, inquieto y golpea desde el inicio, con riffs de guitarra de moderada distorsión, arpegios limpios y una tarola que te clava en el piso. Encima del espectro, Adams sigue mostrando su habitual maestría para la melodía y las letras, cantadas con el corazón en la mano, sobre confusión y corazones rotos. El álbum pertenece a esa rara estirpe de discos que con unos amigos hemos denominado como "ideales para manejar de noche". Aunque ni mis amigos ni yo sepamos conducir.
1.
Beck
Morning Phase (Capitol) Adoré el nuevo disco de Beck desde la primera oída, cada canción, cada acorde, cada silencio. No soy el mejor fan del pálido así que mi impresión creo que no está muy echada y algo de objetiva tiene. Morning Phase tiene todos los elementos que hicieron de su lejano Sea Change un disco imborrable, allá por el año 2002. Te zambulle en una maravillosa sensación de ensueño que ya la quisiera despertar algunos discos del llamado dreampop aunque este sea en clave folk rock. Si bien ambos trabajos de Beck comparten hasta los mismos músicos (el más notorio, Joey Waronker en la batería) no llegan a ser álbumes miméticos. Si Sea Change era una suerte de Blood on the Tracks de nuestra era, un triste disco de rompimiento, Morning balancea mejor los momentos de melancolía y de aturdimiento con tramos en los que el optimismo consigue colarse entre las cortinas, como la primera luz de la mañana. Hay melodías espaciosas, guitarras acústicas, pianos, armonías folk y pasajes de cuerdas compuestas por David Campbell, padre del músico, que alcanzan su mejor momento en "Phase", una breve transición de 1:07 que deja con la boca abierta.
Hay discos frente a los cuales uno deja la función borrega de fan para volverse algo distinto, más grande. Son discos que te convierten en un activista. En mi aventura personal, uno de esos álbumes definitorios fue Funeral, el gran debut de los canadienses Arcade Fire, que hoy cumple 10 años de lanzado. La fecha de marras me hizo recordar todas las notas que escribí de él –dos en la revista Somos y dos en la revista 69, entre el 2004 y el 2005– y que hoy simplemente no podría leer. Artículos de fan, que sonrojan. Mas bonito ha sido recordar todas las veces que lo quemé en CD para regalarlo, sin que me lo pidieran. He hecho eso antes, con Deserter´s Songs (Mercury Rev), Mezzanine (Massive Attack) y Home (Benjamin Biolay) pero confieso que nunca escribí títulos de canciones en la portada de un Princo con el mismo fervor que reservé para la opera prima de los de Montreal.
No me avergüenzo de mi entusiasmo. Hoy lo escuché completo, luego de tres años de no oírlo, y comprobé para mi agrado que cada cosa que me emocionaba del álbum seguía allí, aun cuando mi relación con la banda, que alguna vez fue intensa, se haya visto afectada con su último trabajo y con el giro en general que han dado, en carrera loca por ser los nuevos U2 o un grupo tonero. No sé qué es peor. Volviendo a Funeral, ¿qué tenía ese disco que me convirtió en un evangelizador desconocido de sí mismo? Pienso, para empezar, que hay cosas que en la época de Funeral sonaban novedosas sin que estas hayan sido un invento de la banda, necesariamente. Veámoslas. Por ejemplo, estaba la rara sensación de estarse topando con un artefacto extraño, un "disco concepto", una vieja idea que parecía olvidada allá por el 2004, al menos en la corriente principal del rock. Con Funeral, decía el booklet, los músicos habían exorcizado las muertes de varios de sus familiares, ocurridas en la época de la grabación. La propia secuencia del disco parecía resumir las fases clásicas del duelo: las canciones pasaban de la rabia, al descreimiento y de ahí a la tristeza, entre surco y surco, y a veces en una misma canción. Su sonido tampoco parecía anclado a una época. Es verdad que apareció justo en los tiempos del llamado post punk revival, pero los contados elementos post punk que se encontraban en él estaban disueltos y no se limitaban, como otras bandas, a mimetizarse entre los hallazgos sonoros de Joy Division (Interpol), Gang of Four (Franz Ferdinand) o The Cure (Hot Hot Heat). Había mucho amor por el new wave en el disco ("Rebellion (Lies)", "Un Annee Sans Lumiere", "Haiti") pero desde una coordenada que sabía extraña, con varias texturas arcaicas. Era new wave pero con instrumentos acústicos, algo en lo que los neoyorquinos The Magnetic Fields –sus colegas en Merge Records–, ya habían dado cátedra, pero quizá no con tal sentido de la inmediatez. Win Butler cantaba con los espasmos vocales de David Byrne, de Talking Heads, una influencia que sacarían del closet definitivamente en su cuarto y menos logrado álbum, del cual no recuerdo el nombre y ahorita mismo me da flojera googlear. Luego estaban esas baladas que te pulverizaban el corazón como "Crown of Love" y esa otra canción con que abría la placa, sobre dos adolescentes enamorados que, en una noche nevada, fantasean con construirse un túnel para escapar de sus casas y encontrarse en la plaza del pueblo. Los relatos de niños oprimidos y enamorados que pelean en entornos asfixiantes son figuras que pueblan las diez canciones. Otra imagen hermosa: la de los vecinos que bailan música disco en la calle, a la cortante luz de las circulinas de los patrulleros ("Laika", cuyos violines suenan como cuchillos raspando las cuerdas). Los temas fluían sin baches, salvo ese tropezón final ("In the backseat"), que es consenso que pudieron guardársela y no pasaba nada. Un elemento final de Funeral, quizá lo que más se recuerde de él, es la desbordada pasión interpretativa que la banda le impregna. Se notaba en el disco, pero en vivo esta adquiría un fervor casi litúrgico. Pensar en esos coros gritados en "Wake Up", que sonaban tan sentidos entonces y que hoy son la cosa mas copiada en las-bandas-de-rock-con-ganas-de-ser-mainstream post 2004. Tomaron nota de esto grupos como The Lumineers o Of Monsters and Men y hasta los premiados Mumfords & Sons. Ninguna de esas bandas me agrada. Ahora mismo no sé en que estado de la relación está mi antiguo amor por Arcade Fire. Pero el fanatismo por su mejor obra sigue ahí, diez años después. De momento, eso es suficiente para mi.